
Gordon Freeman tiene 27 años, se ha graduado como físico teórico por la MIT, y trabaja para Black Mesa, aunque solo sea empujando un carro y pulsando un botón(¿para eso la carrera?). Por ahora es un tío inteligente que más quisiera alguno tener en su interior. Después de los incidentes ocurridos en el complejo de Black Mesa, el doctor Freeman se convierte en una maquina de matar, ya sean headcrabs, barnacles, o marines altamente entrenados para el combate. Sorprendentemente, Freeman jamás había usado un arma y es capaz de matar a un marine solo de golpes con su querida palanca. Es decir un asesino en toda regla.
Ahora bien, con la frase del título a que se referían en el periódico, a que todos somos unos asesinos en potencia, o a que todos podemos hacer una carrera, porque yo sinceramente estoy con la carrera, pero no soy como Gordon Freeman, así que supongo que no soy un asesino en potencia. Pero Freeman es un héroe atípico, causa de las consecuencias que tuvo que pulsara el dichoso botón. Por cierto el nombre es un homenaje a Freeman Dyson, científico que porpuso la teoría de la "Esfera de Dyson", en la que se ambienta Blame!
Ahora otra cosa relacionada con el Half Life, ayer casi desespero tras tirarme más de media hora intentando acceder a mi cuenta de Steam para poder instalar el Half Life 2, ya creía que si no me acordaba era un juego original que no me servía para nada, al final me acordé, pero vamos que ya no se me olvidará más.